Carrión, un canalla sin ventura

Carrión, un canalla sin ventura

  • Downloads:4737
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-07-19 00:15:57
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Ángel Miranda Vicente
  • ISBN:B098VXXQ2Z
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

La primera parte de una trilogía que narra las increíbles expediciones marítimas a oriente en el siglo XVI y la vida de Juan Pablo de Carrión, un enigmático marino que viajó hasta el fin del mundo, fue acusado por la Inquisición y acabó sus días cruzando su acero contra las catanas de una horda de piratas japoneses。

A lo largo de esta primera novela el lector navega junto a personajes históricos de la talla de Elcano o Urdaneta, cruza el inclemente estrecho de Magallanes, sobrevive en las islas de las Especias y pelea en la batalla de Villalar。

Pura aventura, un toque de humor, capítulos trepidantes y personajes inolvidables。 Al mismo tiempo, un relato fiel a los documentos originales。 Una fórmula que busca demostrar cómo el rigor histórico no tiene por qué estar reñido con un argumento ágil y apasionante, narrado con un lenguaje de época divertido y genuino。

Download

Reviews

Rafael Rodrigo

Sinceramente mucho mejor de lo que esperaba, un libro con una calidad histórica impresionante y muy ameno de leer, un trabajo maravilloso por un gran equipo de profesionales y escrito con mucha pasión,solo puedo decir cosas buenas, como diría Carrion "comprarlo y leerlo haraganes" Sinceramente mucho mejor de lo que esperaba, un libro con una calidad histórica impresionante y muy ameno de leer, un trabajo maravilloso por un gran equipo de profesionales y escrito con mucha pasión,solo puedo decir cosas buenas, como diría Carrion "comprarlo y leerlo haraganes" 。。。more

Born

Muy cuidado, muy ligero。 Novela histórica-marítima s。 XVIAseguraos de comer vegetales frescos en abundancia si lo empezáis porque este libro te transporta a la época y te mete el escorbuto en casa。 El primero de una trilogía, esperando contribuir a que salgan pronto los otros dos。

Carlos

Soy seguidor de los proyectos de Ángel Miranda desde Espadas del fin del mundo, y la calidad de su trabajo ha ido creciendo sin parar (Lezo es un espectáculo visual y narrativo; esperamos con ansias su segunda parte)。 En Carrión, un canalla sin ventura, se nos cuenta la primera parte de la vida de Juan Pablo de Carrión, soldado y marino del siglo XVI, una de cuyas gestas más famosas fue el enfrentamiento con piratas japoneses en Cagayán。 Lo primero que debo decir es que el relato está magníficam Soy seguidor de los proyectos de Ángel Miranda desde Espadas del fin del mundo, y la calidad de su trabajo ha ido creciendo sin parar (Lezo es un espectáculo visual y narrativo; esperamos con ansias su segunda parte)。 En Carrión, un canalla sin ventura, se nos cuenta la primera parte de la vida de Juan Pablo de Carrión, soldado y marino del siglo XVI, una de cuyas gestas más famosas fue el enfrentamiento con piratas japoneses en Cagayán。 Lo primero que debo decir es que el relato está magníficamente construido, mezclando hechos históricos con ficción de manera totalmente fluida; los personajes reales (como el propio Carrión o Andrés de Urdaneta) son tan profundos y creíbles como los ficticios (Pedro de Cubas, Almansa, la Camacha。。。)。 La historia, al arrancar en la infancia de Juan Pablo, remite desde el primer momento a obras como el Lazarillo de Tormes y, especialmente, a la autobiografía del capitán Alonso de Contreras: los primeros capítulos transcurren entre trastadas y pillerías que van dejando claro el carácter del protagonista, y también lo veremos en el camino, al servicio de un amo tan pícaro como él (en este caso buhonero en vez de ciego)。 Tras algunas correrías, la vida lo llevará hasta el mar, en una expedición en la que viajan nada menos que Juan Sebastián Elcano y Andrés de Urdaneta。 A partir de ahí, la aventura crece en intensidad y peligro, y en ciertos momentos parece beber incluso de La primera vuelta al mundo de Antonio Pigafetta。 En términos narrativos, la historia te deja con ganas de saber más, y espero de verdad que el autor tenga la segunda parte del libro ya enfilada y que no nos tenga mucho tiempo en ascuas。Además del contenido, hay que hacer una mención especial al continente, y es que Miranda formaliza su relato mediante un lenguaje de época que sabe mantener el equilibrio justo entre el sabor añejo y la inteligibilidad que requiere el público general; si bien el prólogo abruma un poco por la gran cantidad de exabruptos y expresiones auriseculares, a partir del primer capítulo el lenguaje utilizado es impecable (únicamente me chocó un poco el uso reiterado de “felicísimo”; creo que nunca se llega a usar “feliz”, quizá deliberadamente)。 Y más teniendo en cuenta que el autor no solo se ha documentado con obras literarias (que también, porque hay más de una expresión quijotesca), sino también con actas de juicios de la época, para captar bien el lenguaje soez (y vaya si lo consigue el bellaconazo)。 Salvando las distancias temporales, el uso del lenguaje me ha recordado incluso a En busca del unicornio de Juan Eslava Galán, que también se basó en actas y documentos para recrear un lenguaje que te metiera de lleno en la historia de la expedición africana de Juan de Olid, a finales del siglo XV。No puedo cerrar esta reseña sin comentar la presentación que se ha currado Ángel Miranda para esta novela (especialmente en su edición coleccionista)。 Además de la caja de madera grabada en la que viene el libro y el pendrive con protector de madera que contiene la versión digital y el audiolibro, incluye un set de 16 ilustraciones impresas a color (a cargo de Alberto Taracido) y 4 láminas más con mapas de época, un precioso facsímil del libro de caballerías que aparece en la propia novela, un mapa histórico desplegable (concretamente el mapa de 1529 de Diego Ribero), una camiseta, una pegatinas, marcapáginas y una réplica de un doblón del siglo XVI。 El libro en sí trae, a modo de apéndices, unos comentarios del autor acerca de la novela y su creación, un glosario de términos históricos y náuticos, la lista de mecenas y diversos grabados de época。En resumen, Carrión, un canalla sin ventura es una obra redonda con la que Ángel Miranda inaugura una trilogía que promete hacer las delicias de los aficionados a la historia, pero también de aquellos que simplemente busquen un buen relato de aventuras。 。。。more

JuanPa Ausín

La expectación era grande y el resultado más que satisfactorio。 Después de la semidecepción por Espadas del Fin del Mundo (se me hizo muy, pero que muy corto), cuando se anunció que Ángel estaba preparando esta salida pensé "bueno, ahora sí"。 ¡Y sí!En una cazuela (de barro o cobre) mezcla un poco del Lazarillo y el Quijote apimentados con lo más soez del vocabulario del XVI (ni Quevedo dedicando ripios a Góngora o su ojete), con las aventuras y desventuras a bordo de Herman Melville y Patrck O´B La expectación era grande y el resultado más que satisfactorio。 Después de la semidecepción por Espadas del Fin del Mundo (se me hizo muy, pero que muy corto), cuando se anunció que Ángel estaba preparando esta salida pensé "bueno, ahora sí"。 ¡Y sí!En una cazuela (de barro o cobre) mezcla un poco del Lazarillo y el Quijote apimentados con lo más soez del vocabulario del XVI (ni Quevedo dedicando ripios a Góngora o su ojete), con las aventuras y desventuras a bordo de Herman Melville y Patrck O´Brian, una exaustiva documentación。。。 y un poco de ego por ser homónimo y paisano del protagonista, y listo。 Hacía tiempo que no cerraba un libro con tantas ganas de ir abriendo el siguiente。 Me lo he pasado pipa。 。。。more